Noticias
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, correspondiente a Julio de 2025, reportó un retroceso en varios indicadores clave. El volumen físico de la producción descendió 2.7% respecto a junio y 1.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este ajuste confirma una desaceleración en la actividad manufacturera nacional en un periodo de alta dependencia de las exportaciones.
El personal ocupado total también presentó un retroceso de 0.2% mensual y 2.3% anual.
La caída fue más pronunciada en el personal no dependiente de la razón social, con una disminución de 2.1% mensual y 16.2% anual, mientras que los trabajadores dependientes bajaron 0.2%. Dentro de esta categoría, los obreros y técnicos de producción retrocedieron 0.1% y el personal administrativo y de dirección 0.2%.
Empleo y horas
Las horas trabajadas reflejaron un ajuste similar al empleo. En total se redujeron 0.2% mensual y 2.2% anual. Las horas de los obreros y técnicos bajaron 0.4% y las de administrativos 0.2%. En contraste, el personal no dependiente registró un retroceso más fuerte de 2.7% mensual y 14.9% anual.
Remuneraciones
El único indicador con crecimiento fue el de remuneraciones medias reales, que avanzó 0.7% mensual y 6.0% anual.
Los salarios de obreros y técnicos y los sueldos de empleados administrativos crecieron 1.0% mensual, mientras que las prestaciones sociales subieron 0.6%.
El personal no dependiente registró un incremento de 0.3% mensual.
Subsectores
El comportamiento por subsector mostró contrastes. La fabricación de equipo de transporte cayó 3.1% anual en producción y 8.1% en empleo, mientras que las industrias metálicas básicas crecieron 4.5% en producción. La fabricación de productos derivados del petróleo y carbón también reportó un avance de 8.2%. En cambio, las ramas de prendas de vestir, insumos textiles y cuero registraron descensos de entre 8% y 9% en producción.
La tendencia muestra una industria manufacturera en transición, donde los incrementos en remuneraciones contrastan con reducciones en empleo y producción. Estos resultados sugieren presiones en la estructura laboral y retos para sostener la productividad en un entorno global de alta competencia.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement